En el siguiente análisis tocaremos los puntos
que consideramos importantes en este tema, comenzando entonces por darnos
cuenta de que todo está basado en la actividad normal de los hombres.
Dice entonces que las personas suelen actuar
de una forma estandarizada, esto claro dependiendo del entorno en donde nos
desarrollemos, gracias a esto nos relacionamos con aquellas personas que son
semejantes y formamos lo que son los grupos sociales, para que nos sirven estos
grupos sociales? , a decir verdad es algo que se da bastante natural desde mi
perspectiva y nos sirven para desarrollarnos, aprender, compartir tener apoyo y
una infinidad de mas cosas, como por ejemplo en el colegio al cual llegamos y
entablamos una relación con aquellas personas que por lo general se asemejan a
nosotros para luego crear un grupo en el cual se aclararan dudas y se trabajara
juntos.
La sociedad para lograr mantenerse debe tener
una agrupación de individuos para que esta agrupación se mantenga. Existe
algunas confusiones acerca de la cultura pero las ciencias sociales la definen
como una forma de vida, un modo de pensar sentir, decir, actuar y de un modo
general se puede decir que la sociedad es un pueblo y la cultura la manera de
actuar del mismo.
Haciendo una comparación podemos darnos cuenta
de lo que es la cultura, cuando vemos por la televisión a los pueblos indígenas
y su forma de vida como que dan a sus hijas de 14 años en matrimonio, visten
con ropa más ligera, teñir sus dientes de negro (en el caso de las mujeres)
para lucir bellas en el momento del matrimonio o tambiénla costumbre de las
personas asiáticas de bajar la cabeza al saludar, son algunos de los
incontables ejemplos de las diferentes culturas que quizás nosotros podemos
verlo como algo extraño y hasta desagradable pero para estas personas no lo es
sencillamente por ser sus costumbres.
Ahora uno se pregunta si ¿es importante la
cultura? y la respuesta es por supuesto debido a que son las herramientas que
posee un individuo para sobrevivir, este es el momento perfecto para recordar
una imágenes que vimos en clase de unos niños con un caso de caries grave
debido a las enseñanzas que pasaron de abuela a madre a hija de agregarle
“azúcar al tetero” y no cepillarle los dientes al niño, es aquí donde nos damos
cuenta de que algunas costumbres pueden traer consecuencias negativas.
Algo bastante obvio pero importante es el
hecho de que la cultura es acumulativa, es decir, que pasa de generación en
generación y compartida por personas que viven cerca, es por eso que en algunas
ocasiones nos pueden decir que actuamos parecido a nuestros padres, claro no
igual porque a la cultura se le agregan conocimientos continuamente.
Nosotros (venezolanos) vivimos en un país
multicultural y es que ¿Quién no es extranjero o descendiente de uno? Y a pesar
de que esto no este ligado a la ubicación geográfica al tener influencia de
diferentes nacionalidades tenemos de
diferentes culturas para entonces formar la que sería la nuestra.
“LAS
PERSONAS HACEN A LA CULTURA ASI COMO LA CULTURA HACE A LAS PERSONAS”
Por eso lo que es considerado como enfermedad
en algunas puede no serlo en otras porque por ejemplo tenemos distintos hábitos
que condicionan nuestra salud y es importante que sepamos todo esto ya que
nosotros somos futuros odontólogos y nos deberemos a nuestros pacientes, no
juzgar sino entender debido a que ninguna cultura es inferior y tratar de
alguna manera y con las mejores intenciones de modificar esas conductas que
pueden tener las diferentes personas con las que trataremos y crear un ambiente
de prevención y cuidado.
Juntos estamos a tiempo de ir llevando estas campañas
preventivas para cada uno de estos lugares que lo necesiten y todos tenga en
cuenta a lo que puede estar expuesto y así poco a poco hacerles cambiar ese mal
habito del patrón cultural que así como ellos se ven afectados a todos en
general también nos afecta.
El termino calidad o estilo de vida está muy
relacionado con el proceso salud-enfermedad, dado que todo lo que hacemos
influye de manera positiva o negativa en nuestra salud. Un cuerpo sano esta en
armonía con su mente y consigo mismo, las tensiones emocionales y psicológicas
generadas por situaciones no resueltas, así como los odios la ausencia de
cuidados, protección y alimentación al cuerpo, la perdida de ilusiones por la
vida, son algunos de los factores que inciden en la falta de salud y por
consiguiente la presencia de enfermedades.
Para lograr la calidad de vida es necesario
tener en cuenta la relación salud-estado físico, salud-mente, salud y sociedad
para así lograr el equilibrio ideal para
afrontar la vida.
Uno de los factores mas influyentes de el
proceso salud-enfermedad es la PERSONALIDAD, la personalidad de un individuo
viene formada de sus creencias y costumbres, siendo la mas relevante la
religion.
Una
de las situaciones mas relevante, es el caso en que el hombre se “autodestruye”
así mismo, como tambien al ambiente natural, referiendonos con esto a que según
estudios de la sociedad una de los casos mas autodañinos son realizados por la
misma persona como el caso de la obesidad, esta es generada por el mismo
indivio conllevando esto a una series de enfermedades y desgastes en las
articulaciones y ligamentos e impedimimentos.
Podemos además saber que estas enfermedades
como la antes nombrada son resultado tambien de situaciones en el ambiente del
individuo, situaciones que alteran el comportamiento del individuo haciendolo
actuar de manera en que busca sacear de alguna manera la anciedad originada, si
seguimos hablando con el caso de la obesidad la manera que encuentran es comer
de manera exagerada cosas que no ayudan a nuestros organismos.
En este tipo de casos lo fundamental es
estudiar y atender la parte de las actitudes, personalidad y carácter del
individuo las cuales se ven originadas, formadas y afectadas por el ambiente
social. El carácter es la forma en como
se comporta en individuo y la manera de actuar, estas se ven reflejadas en las
actitud, a raiz del carácter y actitud es de donde se forma la personalidad de
la persona.
Algunas actitudes tienden a ser involuntarias,
a pesar de que son autodañina no suelen hacerse con intencion, como tambien hay
aquellos que los simulan aproposito para no perder la atencion dada por
familiartes, amistades y doctores.
En las creencias existen 2 formas de pensar
según estudiosos, la primera es la basada en la investigaciones, argumentos,
pruebas, estudios y evidencias, en cambio la otra ser basa en experiencias,
emocional, antiguo este tipo de personas
tienden a tener mayor felicidad en su vida y mayor estabilidad emocional a
contrario de loa antes nombrados tenien desestabilidad emocional .
A pesar de que el hombre es pensante,
razonante y poseen la capacidad de consientizar no lo hacen, destruyen su
ambiente y así mismo con la creencia de que las cosas malas no les sucedera a
ellos, al verse ya en una situacion que amenaza su salud tienden a irse por la
parte en la cual adaptan nuevas creencia o viejas buscando la manera de apoyo,
la religionas son a las que mas acuden las personas en crisis, aunque en
algunas existen creencias o costumbres que ponen en peligro la salud de las
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario