jueves, 14 de noviembre de 2013
Bitacora II
Este
segundo módulo inicio con total normalidad, desarrollamos nuestras clases,
realizamos un trabajo de campo que nos permito conocer un poco más a nuestra
comunidad, al principio se me hizo complicado dado que yo personalmente no soy
miembro activo de mi comunidad, como no tengo un papel fundamental lo
consideraba irrelevante, a pesar de ser
un poco tedioso, supe aprovechar esta herramienta conocí un poco más del lugar
en el que vivo y de los mucho que esto influye en nuestra vida, se puede
aprender mucho de las personas sabiendo donde viven, o donde son. Esta
actividad será el inicio de muchas, ya
que esto nos servirá para futuros trabajos de campo como odontólogos.
A
mediados de este segundo lapso lamentablemente entramos en un paro de docentes
que nos interrumpió todas nuestras clases, sin embargo esta materia fue una de
las más consientes a la hora de reprogramar, evitando perjudicarnos.La
docente de la asignatura realmente tiene una gran motivación y procuran
mantenernos interesados, varian do las técnicas de evaluación.
En
conclusión a pesar de esta ser una materia que trata temas cotidianos, muchas
veces no nos tomamos el tiempo para ver la relevancia que tienen en nuestra
vida, esta materia nos dio herramientas que más adelante como futuros
profesionales de la salud, nos servirán para conocer y evaluar a nuestros
paciente cumpliendo así nuestra mejor labor.
Ayudándonos
en nuestra formación para construir sonrisas.
La Comunicación
La comunicación es de vital importancia en la vida diaria de el ser humano, a través del tiempo han evolucionado las técnicas que han ayudado a desarrollar un mejor entendimiento de ideas entre las personas. En una carrera como la Odontología, los profesionales en esta área necesitan tener bien en claro todos los métodos de comunicación para así poder tener resultados exitosos en sus pacientes y colaborar con su bienestar.
Un pequeño resumen de que es la comunicacion y las diversas maneras en las que se da ...
La comunicación es de vital importancia en la vida diaria de el ser humano, a través del tiempo han evolucionado las técnicas que han ayudado a desarrollar un mejor entendimiento de ideas entre las personas. En una carrera como la Odontología, los profesionales en esta área necesitan tener bien en claro todos los métodos de comunicación para así poder tener resultados exitosos en sus pacientes y colaborar con su bienestar.
Un pequeño resumen de que es la comunicacion y las diversas maneras en las que se da ...
Mi Comunidad
Mi comunidad está ubicada en Colinas de Guataparo vía al
Dique, un conjunto residencial constituido por varios edificios, contamos con dos centros comerciales uno a su pronta inauguración y el
otro en total funcionamiento contando con peluquería, panadería, lonchería, ferretería. El trabajo realizado me proporciono
información y conocimiento sobre la comunidad donde resido, resulto hasta
placentero conversar con personas que desempeñan un rol importante en el lugar,
quienes aportaron gustosamente datos y anécdotas que surgieron en la
organización de asociación de vecinos, hoy llamadas "Juntas
Comunales" la cual tiene como objetivo
garantizar y mejorar las condiciones de salubridad y otros beneficios
para los que aquí habitamos.
Nos encontramos en una zona alta y montañosa debido a
ello contamos con un buen clima, sin embargo por estar cercanos al Dique de Guataparo
se hace más propensa la aparición de insectos, transmisores de enfermedades
(Como el dengue) razón por la cual se requiere de fumigación de la zona por
parte del ministerio del poder popular para la salud. En la comunidad también
se cuenta con sistemas de aguas servidas el cual funciona con normalidad, cada
edificio dispone de tanques de agua, el aseo acude diariamente evitando la
acumulación de basura. Existen canchas deportivas, barras para hacer ejercicio,
para la estimulación del deporte en la ciudadanía. En la época navideña los
vecinos se reúnen, realizan bazares y actividades en las instalaciones
deportivas.
En los últimos años la inseguridad ha disminuido pero no
en la magnitud que quisiéramos, hace algunos meses los vecinos lograron contrarrestar la presencia de jóvenes que se trasladaban
de diferentes lugares de Valencia, a la urbanización realizando fiestas a altas
horas de la noche, música estridente, lo que permitía el paso de individuos que
realizaban actos indebidos, que iban en contra de la moral y buenas costumbres
además se prestaba para el hurto y robo de vehículos, esta situación se logró
erradicar con el apoyo y la actuación de la junta comunal, vecinos y
autoridades competentes.
En fin la comunidad de la urbanización guataparo cuenta
con los servicios básicos, salubridad, a pesar de no tener servicios médicos
dentro del recinto pero en las adyacencias existen diversas redes hospitalarias
igualmente la comunidad necesita de mejoras en el alumbrado público, vialidad y
mayor seguridad.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE SALUD ODONTOLÓGICA COMUNTARIA
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Fecha de la Observación:
|
|
Observador:
|
|
Equipo:
|
|
ENTREVISTADOS:
Dirección:
Rol en la Comunidad:
| |
Dirección:
Rol en la Comunidad:
| |
Dirección:
Rol en la Comunidad:
|
IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Comunidad:
| |
Dirección:
| |
Parroquia:
| |
Municipio:
| |
Quién fue su fundador:
| |
Año en que fue fundada:
| |
Cómo y por qué se fundó:
| |
Número de habitantes:
| |
Tipo de vivienda:
| |
Materiales de construcción utilizados:
| |
Propiedad de los terrenos:
| |
Vías de Acceso a la Comunidad:
| |
Vías internas de tránsito en la Comunidad:
|
SERVICIOS COMUNITARIOS
Agua:
| ||
Luz:
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Teléfono:
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Aseo Público y domiciliario:
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Empotramiento de cloacas:
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Transporte Colectivo:
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Centro de expendio de alimentos
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Centros de Recreación
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Centros Culturales
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Canchas deportivas
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Servicios Educativos
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Centros asistenciales
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Recursos Legales
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Seguridad pública
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
Otros
|
Sí: No:
|
Bien: Mal:
|
TRABAJO MÁS FRECUENTE ENTRE LOS POBLADORES
Agricultura:
|
Sí: No:
|
Ganadería:
|
Sí: No:
|
Industria:
|
Sí: No:
|
Artesanía:
|
Sí: No:
|
Trabajos varios:
|
Sí: No:
|
Otros:
|
Sí: No:
|
AGRUPACIONES SOCIALES QUE EXISTEN EN TU COMUNIDAD
Grupos deportivos:
|
Sí: No:
|
Organizaciones religiosas:
|
Sí: No:
|
Cooperativas:
|
Sí: No:
|
Grupos de Juegos:
|
Sí: No:
|
Clubes:
|
Sí: No:
|
Grupos Ecológicos:
|
Sí: No:
|
Otros:
|
Sí: No:
|
INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS QUE OFRECEN SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Nombre
|
Dirección
|
Servicio que presta
|
|
| ||
|
| ||
|
| ||
|
| ||
|
|
Problemas Comunitarios
|
Gestiones Realizadas
|
Resultados
|
|
| ||
|
| ||
|
|
Bitacora I
Salud y sociedad una asignación que se maneja de forma muy original, a diferencia de otras materias esta nos permite tener clases tanto presenciales como virtuales, nos da la oportunidad interactuar en diversos entornos y cada tema se nos evalúa de manera diferente.
Tenemos oportunidad de expresar nuestra opinión en cada una de las actividades, ejercitando capacidad para discernir y analizar diferentes tópicos.
Una de las primeras actividades a realizar fue la invención de un blog el cual utilizaríamos como portafolio, subiendo actividades y compartiendo experiencias, me estanque en su ejecución algunos días dado que no soy muy experta con la tecnología gracias a la ayuda de mis compañeros e instrucciones de la profesora de la cátedra, finalmente pude lograrlo,
El resto de las actividades fueron analíticas y reflexivas, me llevo un tiempo leer todo el material, para así poder culminar mis actividades y entregarlas a tiempo, siempre procure hacerlo con varios días de anticipación para así comprender todo el material leído,
La actividad del crucigrama me tomo un par de días, muchos estaban confundidos de cómo realizarlo me pareció que falto un poco de especificación en las pautas, sin embargo indagando en internet conseguí una idea muy original la cual me sirvió de base para realizar mi propio crucigrama y salir excelente en dicha evaluación.
Una de las actividades más didácticas que a pesar de haber sido realizada en tan poco tiempo, la gran mayoría pudo participar fue el debate, me pareció una de las mejores técnicas debido a que pudimos no solamente conocer diversas opiniones sino la efervescencia de cada uno de los participantes.
Finalmente la actividad de cultura me pareció un poco complicado que se realizara en grupo dado que seria a través de la plataforma además que para ponernos de acuerdo fue un poco más complicado ya que nos encontrábamos en días de semana santa resultaba complejo vernos y organizarnos, sin embargo logramos cumplir con el objetivo de la actividad.
Esta asignatura no se aprende en los libros se vive trata de temas cotidianos que quizá no le damos la importancia que merecen, esta nos permite expresar nuestras ideas, opiniones y a devolvernos mejor.
Como futuros profesionales en el área de la odontología trataremos con nuestros pacientes no solo con sus patologías y dolencias sino que tenemos que lograr empatía para ganar su confianza y asi obtener resultados beneficiosos para ambos.
Cultura
En el siguiente análisis tocaremos los puntos
que consideramos importantes en este tema, comenzando entonces por darnos
cuenta de que todo está basado en la actividad normal de los hombres.
Dice entonces que las personas suelen actuar
de una forma estandarizada, esto claro dependiendo del entorno en donde nos
desarrollemos, gracias a esto nos relacionamos con aquellas personas que son
semejantes y formamos lo que son los grupos sociales, para que nos sirven estos
grupos sociales? , a decir verdad es algo que se da bastante natural desde mi
perspectiva y nos sirven para desarrollarnos, aprender, compartir tener apoyo y
una infinidad de mas cosas, como por ejemplo en el colegio al cual llegamos y
entablamos una relación con aquellas personas que por lo general se asemejan a
nosotros para luego crear un grupo en el cual se aclararan dudas y se trabajara
juntos.
La sociedad para lograr mantenerse debe tener
una agrupación de individuos para que esta agrupación se mantenga. Existe
algunas confusiones acerca de la cultura pero las ciencias sociales la definen
como una forma de vida, un modo de pensar sentir, decir, actuar y de un modo
general se puede decir que la sociedad es un pueblo y la cultura la manera de
actuar del mismo.
Haciendo una comparación podemos darnos cuenta
de lo que es la cultura, cuando vemos por la televisión a los pueblos indígenas
y su forma de vida como que dan a sus hijas de 14 años en matrimonio, visten
con ropa más ligera, teñir sus dientes de negro (en el caso de las mujeres)
para lucir bellas en el momento del matrimonio o tambiénla costumbre de las
personas asiáticas de bajar la cabeza al saludar, son algunos de los
incontables ejemplos de las diferentes culturas que quizás nosotros podemos
verlo como algo extraño y hasta desagradable pero para estas personas no lo es
sencillamente por ser sus costumbres.
Ahora uno se pregunta si ¿es importante la
cultura? y la respuesta es por supuesto debido a que son las herramientas que
posee un individuo para sobrevivir, este es el momento perfecto para recordar
una imágenes que vimos en clase de unos niños con un caso de caries grave
debido a las enseñanzas que pasaron de abuela a madre a hija de agregarle
“azúcar al tetero” y no cepillarle los dientes al niño, es aquí donde nos damos
cuenta de que algunas costumbres pueden traer consecuencias negativas.
Algo bastante obvio pero importante es el
hecho de que la cultura es acumulativa, es decir, que pasa de generación en
generación y compartida por personas que viven cerca, es por eso que en algunas
ocasiones nos pueden decir que actuamos parecido a nuestros padres, claro no
igual porque a la cultura se le agregan conocimientos continuamente.
Nosotros (venezolanos) vivimos en un país
multicultural y es que ¿Quién no es extranjero o descendiente de uno? Y a pesar
de que esto no este ligado a la ubicación geográfica al tener influencia de
diferentes nacionalidades tenemos de
diferentes culturas para entonces formar la que sería la nuestra.
“LAS
PERSONAS HACEN A LA CULTURA ASI COMO LA CULTURA HACE A LAS PERSONAS”
Por eso lo que es considerado como enfermedad
en algunas puede no serlo en otras porque por ejemplo tenemos distintos hábitos
que condicionan nuestra salud y es importante que sepamos todo esto ya que
nosotros somos futuros odontólogos y nos deberemos a nuestros pacientes, no
juzgar sino entender debido a que ninguna cultura es inferior y tratar de
alguna manera y con las mejores intenciones de modificar esas conductas que
pueden tener las diferentes personas con las que trataremos y crear un ambiente
de prevención y cuidado.
Juntos estamos a tiempo de ir llevando estas campañas
preventivas para cada uno de estos lugares que lo necesiten y todos tenga en
cuenta a lo que puede estar expuesto y así poco a poco hacerles cambiar ese mal
habito del patrón cultural que así como ellos se ven afectados a todos en
general también nos afecta.
El termino calidad o estilo de vida está muy
relacionado con el proceso salud-enfermedad, dado que todo lo que hacemos
influye de manera positiva o negativa en nuestra salud. Un cuerpo sano esta en
armonía con su mente y consigo mismo, las tensiones emocionales y psicológicas
generadas por situaciones no resueltas, así como los odios la ausencia de
cuidados, protección y alimentación al cuerpo, la perdida de ilusiones por la
vida, son algunos de los factores que inciden en la falta de salud y por
consiguiente la presencia de enfermedades.
Para lograr la calidad de vida es necesario
tener en cuenta la relación salud-estado físico, salud-mente, salud y sociedad
para así lograr el equilibrio ideal para
afrontar la vida.
Uno de los factores mas influyentes de el
proceso salud-enfermedad es la PERSONALIDAD, la personalidad de un individuo
viene formada de sus creencias y costumbres, siendo la mas relevante la
religion.
Una
de las situaciones mas relevante, es el caso en que el hombre se “autodestruye”
así mismo, como tambien al ambiente natural, referiendonos con esto a que según
estudios de la sociedad una de los casos mas autodañinos son realizados por la
misma persona como el caso de la obesidad, esta es generada por el mismo
indivio conllevando esto a una series de enfermedades y desgastes en las
articulaciones y ligamentos e impedimimentos.
Podemos además saber que estas enfermedades
como la antes nombrada son resultado tambien de situaciones en el ambiente del
individuo, situaciones que alteran el comportamiento del individuo haciendolo
actuar de manera en que busca sacear de alguna manera la anciedad originada, si
seguimos hablando con el caso de la obesidad la manera que encuentran es comer
de manera exagerada cosas que no ayudan a nuestros organismos.
En este tipo de casos lo fundamental es
estudiar y atender la parte de las actitudes, personalidad y carácter del
individuo las cuales se ven originadas, formadas y afectadas por el ambiente
social. El carácter es la forma en como
se comporta en individuo y la manera de actuar, estas se ven reflejadas en las
actitud, a raiz del carácter y actitud es de donde se forma la personalidad de
la persona.
Algunas actitudes tienden a ser involuntarias,
a pesar de que son autodañina no suelen hacerse con intencion, como tambien hay
aquellos que los simulan aproposito para no perder la atencion dada por
familiartes, amistades y doctores.
En las creencias existen 2 formas de pensar
según estudiosos, la primera es la basada en la investigaciones, argumentos,
pruebas, estudios y evidencias, en cambio la otra ser basa en experiencias,
emocional, antiguo este tipo de personas
tienden a tener mayor felicidad en su vida y mayor estabilidad emocional a
contrario de loa antes nombrados tenien desestabilidad emocional .
A pesar de que el hombre es pensante,
razonante y poseen la capacidad de consientizar no lo hacen, destruyen su
ambiente y así mismo con la creencia de que las cosas malas no les sucedera a
ellos, al verse ya en una situacion que amenaza su salud tienden a irse por la
parte en la cual adaptan nuevas creencia o viejas buscando la manera de apoyo,
la religionas son a las que mas acuden las personas en crisis, aunque en
algunas existen creencias o costumbres que ponen en peligro la salud de las
personas.
viernes, 22 de febrero de 2013
La
familia es el primer escalón en la vida de un individuo, allí aprende a desenvolverse, interactuar
socialmente, debe adquirir valores, cultura y educación.
Todo
esto conforma las bases para su futura instrucción, por ello se dice que la
primera escuela es el hogar, hay diversas tipos de familia, a pesar de ser un término
universal, cada familia tiene características que la diferencian de otras, esto
se ve relacionado con el lugar de donde proviene, el estilo de vida, las
creencias, los antepasados, la cultura, etc.
Los
seres humanos estamos expuestos a caer en situaciones que pueden poner en
peligro nuestra estabilidad emocional y que puede desencadenar problemas
mayores, la función de la familia generalmente es ayudar logrando un ambiente
de solidaridad y comprensión, sentando bases para corregir fallas y hacernos
personas productivas para la sociedad.
Para
poder funcionar dentro de un grupo familiar cada uno de sus miembros debe
aportar soluciones necesarias a los problemas o necesidades que se van
presentando.
Mientras existen familias donde el padre es el proveedor
y la madre cuida del hogar, existen otras donde falta uno de los padres y el
peso de esta recae en una sola persona que tiene que cumplir con ambos roles.
En ambos casos los problemas pueden ser iguales o más complejos la diferencia
estaría en la forma de solución y en la relación interpersonal de cada una de
sus integrantes.
La familia no es garantía de perfección, el amor no es
suficiente para mantenerla sana, hacen falta otros aditivos que mejoran la
convivencia y permitan el desarrollo y bienestar de ella.
El valor de cada familia es diferente, es la que Dios y
la vida a decidido darnos, debemos aceptarla, comprenderla, ayudarla y ser
felices, dado que sin ella no seriamos las personas que somos.

La Familia resumida en un pequeño video que me encanta.
22/02/13
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


